martes, 10 de septiembre de 2013

No privatizar SMAPA y limpiar la corrupción de este organismo: Alejandra Soriano Ruiz.

Silvano Bautista Ibarias.

En el marco del evento en contra de la privatización de Smapa, organizada por el colectivo educación para la paz y los derechos humanos ac, la diputada Alejandra Soriano Ruíz, sostuvo " No a la privatización de smapa, limpiar este organismo desde el fondo y entregarle cuentas claras a los tuxtlecos".

Soriano Ruiz, agregó: " luego de las mal administración realizada por el ex presidente municipal yassir vazquez, consentidas por el ex gobernador Juan Sabines, dejan a smapa en quiebra, luego de haber utilizado los recursos de esta institución como caja chica, se presume que hasta campañas políticas financiaron con el recurso de smapa, esto ha traído grandes consecuencia y pretenden en la actualidad salvarla privatizando, violentando así la constitución política de los estado unidos mexicano en el artículo 4o. que dice que es un derecho humano el acceso al agua, así como también el artículo 115 fraccion III de la Constitución mandata que los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.
Los impactos de concesionar el servicio de suministro de agua para la población son los siguientes:

• No hay consideración a objetivos económicos comunitarios/colectivos: Para los proveedores privados solo cuentan la maximización de sus ganancias.

• Precios crecientes: En Inglaterra por ejemplo, subieron las tarifas 50% después de la liberalización del mercado de agua. El aumento de las tarifas en la ciudad boliviana de Cochabamba causó la conocida "guerra del agua" donde el pueblo se levantó y tomó las calles para rechazar a la corporación estadounidense Bechtel.

• La calidad y seguridad disminuye: Una mayor aparición de enfermedades como la hepatitis A y el descuido de la infraestructura. Las multas del estado o las demandas de compensación de daños surgidos salen más baratos para las empresas prestadoras del servicio que el mantenimiento de la infraestructura o de la calidad del agua.

• El estrechamiento del abastecimiento: Las empresas prestadoras del servicio cortan el agua a quienes no pueden pagar las tarifas. Después de esta medida drástica, en la provincia de KwaZulu- Natal de Sudáfrica, la gente empezó a beber agua de un río contaminado que causó una epidemia de cólera.

• Pérdidas de puestos de trabajo, empeoramiento de las condiciones de trabajo en el sector del agua y al mismo tiempo, un crecimiento de los salarios de altos funcionarios de las empresas prestadoras del servicio.

• No hay manejo sustentable del agua: Mediante las privatizaciones retiran estándares ambientales y de protección de los recursos buscando así la maximización de las ganancias.
Finalmente la legisladora perredista, puntualizó " Me uno a la base trabajadora de SMAPA, a la sociedad tuxtleca y a los diferentes colectivos en Chiapas que exigen el acceso a este recurso como un derecho humano y construir su manejo democrático, sustentable, justo y equitativo.

Soy una convencida que concesionar SMAPA NO es la solución. Creo en los programas integrales de saneamiento de dicho Sistema que tengan como ejes rectores la transparencia, eficiencia y eficacia en los servicios, en el respeto a la base trabajadora de sus derechos


No hay comentarios:

Publicar un comentario