domingo, 22 de septiembre de 2013

Prevén alza de precios en alimentos por lluvias.

Silvano Bautista Ibarias.



La Coordinadora Nacional Plan de Ayala, alertó que se han perdido cultivos básicos como fríjol, maíz, trigo, avena así como cítricos en estados golpeados por las tormentas “Ingrid” y “Manuel”, como son Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Guerrero y Zacatecas.

José Narro Céspedes, dirigente de esta organización aseguró que este panorama presionará los precios de esos alimentos por lo que en los próximos días se observarán alzas en estos productos, en perjuicio de los consumidores sobre todo los que menos tienen.

Indicó que de acuerdo a un balance preliminar realizado por esta organización, la producción interna de granos básicos ya está dañada por estos fenómenos climatológicos en donde el Gobierno Federal no pudo aplicar una estrategia óptima de prevención.

Recordó que el incremento a los alimentos en los próximos días impactará a un más la inflación de la Canasta Básica Alimentaria Familiar la cual, en los últimos seis meses, se ha ubicado por arriba del 3 por ciento.

Sostuvo que actualmente el valor de la canasta familiar básica se ubica por arriba de los 609.57 dólares mensual, mientras que el ingreso familiar es de 593.60 dólar por mes, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), esto implica que el salario sólo cubre el 97,38 por ciento de la Canasta Básica Alimentaria Familiar.

Lo anterior se suma al hecho de que México se ubica como el segundo país en el mundo de los más afectados por el Cambio Climático, situación que no ha atendido el Gobierno Federal y las consecuencias se observan en la producción de alimentos a la baja cada vez que un fenómenos climatológico le pega al territorio nacional.

Por ello, Narro Céspedes pidió al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, cumpla su ofrecimiento de firmar un Pacto Rural entre el Estado y las organizaciones campesinas ya que incluso los integrantes del Consejo Rector del Pacto por México “hicieron un numerito en abril pasado y es momento en que no hay respuesta sobre el particular”.

Por otra parte, lamentó la ineficiencia gubernamental para atender tanto a la población afectada por las tormentas antes citadas así como por omisión de aplicar acciones tempranas por la pérdida de cosechas para este periodo Primavera- Verano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario