martes, 17 de septiembre de 2013

Proteger la economía de los mexicanos: Emilio Salazar Farías.

Silvano Bautista Ibarias.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Diputado Emilio Salazar Farías, Presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, señaló que es importante se apruebe una Reforma Hacendaría y un Paquete Económico 2014, que contemple una distribución adecuada de los recursos y privilegie a la población más vulnerable del país, "se tiene que proteger la economía de los mexicanos, en especial, los que menos tienen".

"Los recursos públicos son siempre limitados y muchas veces no alcanzan para atender todas las necesidades de un país en el corto plazo, lo que obliga a decidir, con mucha cautela y responsabilidad, en qué conviene utilizar el dinero de acuerdo con las necesidades de la población, en este sentido, se tiene que identificar coincidencias y áreas de oportunidades para sumar esfuerzos entre el Gobierno Federal y el Estado de Chiapas", expresó.

Emilio Salazar, mencionó que la aprobación del paquete económico 2014, que incluye la iniciativa de Ley de Ingresos, los Criterios Generales de Política Económica, y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, son instrumentos jurídicos indispensables para que en Chiapas se construya un presupuesto económico para el próximo año coherente con los grandes objetivos de la política nacional.

"Reconocemos que una principal vía para acelerar el crecimiento de los ingresos de las familias mexicanas, es a través de aumentos en la productividad, de ahí la importancia de invertir y orientar esfuerzos en el capital humano, seguridad social, impulso al comercio exterior, incrementar el nivel de financiamiento, fomento económico a sectores productivos, así como invertir más en infraestructura", dijo.

El Diputado Salazar Farías, reiteró que en la Comisión de Hacienda se seguirán utilizando todos los instrumentos necesarios para evitar que las familias chiapanecas vean disminuidas su calidad de vida, formulando e impulsando acciones de política pública correctivas o preventivas para el sano crecimiento de la economía estatal, "estamos conscientes que lo importante es blindar la economía familiar".

"Vislumbramos amplias oportunidades de desarrollo estatal y municipal, implementando diversas estrategias para equilibrar la estructura económica del Estado y todas sus regiones, impulsando al sector agropecuario, manufacturero, atrayendo inversiones y facilitando el comercio exterior, también, desarrollando una fuerte actividad turística donde se aproveche de manera sana los recursos naturales y arqueológicos", abundó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario