Silvano Bautista Ibarias.
Un gran acierto que las grandes empresas de refrescos gaseosos paguen más impuestos al ser los principales responsables de la obesidad y con ello generación de las enfermedades que esto contrae en muchos mexicanos, expreso Rosa María Armendáriz Muñoz, dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina de Indígenas y Productores Rurales A. C. (CNCINPRO).
En ese sentido, al líder campesina señaló que como organización campesina y social se congratula que las empresas refresqueras paguen más impuestos, ya que al provocar con sus productos químicos enfermedades en la ciudadanía, el estado tiene que gastar aún más en los tratamientos y medicinas para su atención.
“La ciudadanía y en particular la mayoría de nuestros jóvenes están padeciendo enfermedades derivadas del consumos de refrescos embotellados, estas empresas nada más ganan y ganan envenenando a la ciudadanía y luego tiene que ser el estado quien repare los daños, la mayoría de las enfermedades principales que originan la muerte en México son por la diabetes derivado de la mala alimentación y el consumo de comida chatarra que la Secretaria de Salud no puso un para que estos productos generadoras de obesidad y diabetes no se vendieran en las escuelas, alimentos de mala calidad, nada nutritivos y caros que nuestros niños y adolescentes consumen”.
Y es que, lamentablemente el país ya ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, ya que, de acuerdo a datos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, uno de cada tres niños en México tiene obesidad y 22% de ellos padece hipertensión, lo que significa que presentan mayor riesgo de sufrir un ataque cerebrovascular; además, tan solo cinco ciudades a nivel nacional concentran la mayor población de niños con obesidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario