Silvano Bautista Ibarias.
Al menos unos 35 mil maestros, marcharon este domingo en la capital chiapaneca como medida de rechazo a la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Educativa. En esta ocasión fueron acompañados por estudiantes normalistas, padres de familia, sindicatos, organizaciones sociales y campesinas que manifestaron su respaldo al movimiento magisterial y determinaron unirse a las acciones de protestas del magisterio.
El grueso del contingente de los maestros partió desde la entrada del lado oriente la capital chiapaneca, en el punto conocido como “la Pochota” donde desde las 09 de la mañana comenzaron a concentrarse. Poco a poco, en taxis, transporte público, coches particulares y demás los docentes comenzaron a llegar a ese punto cortando el acceso a la ciudad por más de dos horas.
En punto de las 10:45 horas los maestros dieron inicio a su marcha. Marcharon por todo el boulevard Belisario Domínguez hasta llegar al centro de la ciudad sin que se registrara incidente alguno.
Los maestros inconformes, respaldas por el Frente de Normalistas de Chiapas, que aglutina a las diferentes escuelas normales de la entidad, expresaron con gritos y consignas se rechazo a la reforma educativa.
Consignas como: “de norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha cueste lo que cueste”, “no somos uno, ni somos 100, prensa vendida cuéntanos bien”, fueron lanzadas por los inconformes que han llegado a los 11 días en protesta y plantón en Tuxtla Gutiérrez.
Y es que los medios de comunicación que se dieron cita este domingo para la cobertura de la marcha magisterial se concentraron en el puente de la ex fuente Mactumactzá en donde se pudo apreciar claramente lo que los maestros dieron en llamar la mega marcha, misma que en este punto de referencia tardo en pasar al menos 50 minutos.
Los maestros organizadores de esta mega marcha indicaron que con esta manifestación el magisterio chiapaneco se une a la protesta nacional y del centro del país que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para echar abajo la Reforma Educativa.
Durante el mitin que realizaron en el parque central los oradores señalaron que esta reforma educativa es un claro golpe a la educación pública, a los derechos de los trabajadores y a las conquistas de este sector laboral, toda vez que aseguran uno de los objetivos de la misma es echar a la calle a miles de trabajadores de la educación y poner en manos de los empresarios la educación hacia la privatización y favorecer a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario