Se establece un nuevo régimen constitucional
Silvano Bautista Ibarias.
El presidente del Congreso local, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, se congratuló por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual determinó recientemente que los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos tienen rango constitucional, pero al momento de su aplicación también tendrán que sujetarse a las restricciones que establece la Carta Magna, como por ejemplo: ante la existencia de figuras jurídicas como el arraigo.
"Con ello se está organizando el camino, las metas y un nuevo régimen constitucional; especialmente a través del juicio de amparo, que es la real y verdadera garantía a estos mecanismos legales", agregó.
En este mismo sentido, Castellanos Cal y Mayor dijo que: "ahora la responsabilidad de los jueces es grande, pero no sólo los juristas tendrán esta responsabilidad, sino todos quienes habitamos en este país; para ser más sólida la estructura de toda la sociedad, que en esencia es de lo que trata esta nueva interpretación de la Suprema Corte".
De la misma manera el joven Legislador, enfatizó: "debemos recordar la obligación de toda autoridad, que es la de salvaguardar los derechos humanos; pues existen garantías que son un derecho constitucional, que deben respetarse, ejecutarse y sancionarse, no solamente ante las autoridades sino también ante particulares, ya que las leyes obligan a la autoridad en este sentido".
"Los Diputados tenemos ineludible la tarea de armonizar los códigos y leyes a estos Tratados Internacionales para salvaguardar los derechos de todos los chiapanecos", concluyó Fernando Castellanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario