jueves, 19 de septiembre de 2013

Abrir más la puerta a la participación ciudadana plantea Emilio Salazar Farías.

Silvano Bautista Ibarias.



Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Diputado Emilio Salazar Farías, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado, afirmó que para fortalecer las instituciones representativas, éstas deben construir espacios que posibiliten la participación ciudadana en la confección de políticas públicas, bajo una tendencia en la administración estatal de reducir costos e incrementar la eficiencia.

"Consideramos importante el tema de la participación ciudadana en los procesos de construcción e implementación de políticas públicas, porque constituye un elemento fundamental que posibilita ampliar la gobernanza democrática, puede llegar a constituir un mecanismo para el empoderamiento social, de modo que la misma sociedad se convierta en catalizador de las decisiones y actuaciones del gobierno", mencionó.

Emilio Salazar, señaló que se tiene que legislar y abrirle más la puerta a la participación de los ciudadanos y organizaciones de todos los sectores, realizando un proceso de dirección en donde la sociedad intervenga coordinadamente con el gobierno, "para que sea posible una gobernanza democrática duradera, debe existir una sociedad civil que se integre activamente en las decisiones públicas".

"En Chiapas con el Gobernador Manuel Velasco se acredita la participación ciudadana, como política pública, se integra cada vez más a la agenda de los gobiernos municipales, haciendo transparente los intereses y demandas de los ciudadanos, así como el actuar de las administraciones. Esta participación pone en contacto a los ciudadanos y al Estado en la definición de las metas colectivas y las formas de alcanzarlas", refirió.

El Diputado Salazar Farías, explicó que es indispensable se trabaje en la conformación de un andamiaje legal e institucional que no sólo reconozca y tutele los derechos ciudadanos, sino que también contemple mecanismos eficaces que posibiliten su ejercicio, incluyendo el derecho a participar en los asuntos públicos y llevando a la inclusión de más actores sociales en la formación de las decisiones públicas.

"La Gobernanza democrática, entendida como un proceso que se construye con la inclusión amplia y equitativa de los actores políticos, sociales y económicos, requiere diseñar e implementar de modo prioritario una política de estímulo, a la colaboración social en la definición de los problemas públicos y en la toma de decisiones en función de las necesidades colectivas y comunitarias", dijo.

--o0o--

No hay comentarios:

Publicar un comentario