martes, 10 de septiembre de 2013

Los descuentos a maestros paristas van, reitera Secretario de Gobierno de Chiapas.

Silvano Bautista Ibarias.
El secretario general de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, reiteró que este 15 de septiembre los maestros en paro verán reflejado en sus cheques los descuentos correspondientes a los días que no han trabajado, y reitero que en esta ocasión no habrá negociación alguna para la devolución de los descuentos aplicados tal y como ocurría en años anteriores.

Maestro que no trabaje, no se le va a pagar, aseguró al ser abordado por los medios de comunicación al término de una reunión en la Secretaría del Campo, en donde en compañía de su titular Julian Nazar Morales y organizaciones sociales y campesinas dieron los primeros pasos para la instalación de lo que definió como una “mesa de reconciliación”.

Relativo al tema de la Reforma Educativa, el encargado de la política interna dijo que ahora que las leyes secundarias de éstas han sido promulgadas, queda la ruta jurídica “pues no se puede frenar una ley a través de la protesta social pues hay medios de impugnación y de defensa legal, ya sea de forma individual o colectiva para quienes se sientan vulnerados con la promulgación de esta ley”.

Por otra parte, Ramírez Aguilar dijo que el gobierno del estado garantiza los festejos con motivo a las fiestas patrias, así como el desfile del 16 de septiembre, aunque admitió la tradicional ruta del mismo sobre la avenida central de la capital chiapaneca podría ser modificada en respeto al movimiento social de los maestros.

Y es que ese martes, el titular de la Secretaría de Gobierno y el Secretario del campo, Julián Nazar Morales sostuvieron una reunión con al menos unas 30 organizaciones sociales y campesinas. Al respecto, dijo que en esta se dieron los primeros acuerdos para trabajar de manea conjunta y transitar en un ambiente de paz, gobernabilidad, estabilidad social y desarrollo para el campo de Chiapas.

En este sentido, dijo que se buscará un mayor presupuesto para el sector agropecuario de la entidad, al tiempo de señalar que temas de justicia también fueron abordados para lograr la liberación de algunos líderes campesinos que se encuentran purgando alguna condena.

Rechazo que se haya puesto condición alguna, sino que existe el compromiso de las organizaciones de ser hacedoras de paz social en la entidad. En esta reunión participaron organizaciones como al CIOAC, la UNTA, FOSICH y demás organizaciones de izquierda.
.


No hay comentarios:

Publicar un comentario