jueves, 12 de septiembre de 2013

Niegan libertad a Alberto Patishtán Gómez. Seguirá cumpliendo sentencia de 60 años de prisión.

Silvano Bautista Ibarias.

El Tribunal de Circuito de Tuxtla Gutiérrez determinó ratificar la sentencia de 60 años de prisión a Alberto Patishtán Gómez, profesor indígena de la etnia Tzotzil que lleva 13 años preso en la cárcel de El Amate de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por su responsabilidad en la emboscada y muerte de siete policías en el municipio de El Bosque en el 1007, en el contexto del conflicto zapatista.

Por este hecho, deberá permanecer otros 47 años más detenido. Los magistrados Freddy Gabriel Félix Fuentes, Manuel de Jesús González Suárez y Arturo Eduardo Centeno Garduño declararon infundado el reconocimiento de inocencia que había alegado la defensa legal del profesor tzotzil.

Sandino Rivero, abogado, dijo que la parte defensora se siente decepcionada del Poder Judicial de la Federación pues en México se pueden liberar narcotraficantes y otras personas, pero no a indígenas, pobres y luchadores sociales. “Es inconcebible que se deje en libertad a otros que son cuestionados por la sociedad y no a Alberto Patishtán, sostuvo al ser abordado por los medios de comunicación a su salida del Tribunal,

Recordó que el Poder Ejecutivo y Legislativo se pronunció ya en ocasiones anteriores por la libertad del profesor, el mensaje era muy claro en que no tenían mayor interés en que estuviera preso, al igual que los poderes de Chiapas, pero el PJF no tuvo la sensibilidad para conceder su libertad, agregó.

Admitió que en los tribunales a nivel nacional ya no hay nada que hacer, solo queda recurrir al sistema interamericano de justicia y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al tiempo de insistir en que hay argumentos jurídicos suficientes para su liberación. Explicó que este día solo se supo el sentido de la resolución, por lo que los magistrados tienen cinco días para recabar firmas de la resolución y para hacerla pública.

Señaló que en este caso procede el indulto presidencial, pero esta es una decisión del Presidente de la República. CIDH ya hay una petición de apertura de caso, que se presentó hace tiempo de este recurso, pero no se ha pronunciado respecto al caso.
Recordó que apenas hace unos días vino a Chiapas el Comisionado para el Diálogo de los Pueblos Indígenas de México, Jaime Martínez Veloz, así como diputados integrantes de la Comisión de Concordia y Pacificación quienes se reunieron con los magistrados en busca de mecanismos que permitieron la liberación de Patishtán Gómez sin resultados positivos.
El abogado defensor no descarto la idea de posibles movilizaciones en protesta, pero que ello dependerá del llamado que haga Patishtán Gómez a las organizaciones sociales.

La red de defensa de los derechos de Patishtán ha advertido ante distintos tribunales y foros que el profesor es víctima de un abuso de autoridad porque cuando tuvo oportunidad asesoró a indígenas que eran víctimas de explotación por parte de las autoridades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario