Silvano Bautista Ibarias.
La lideresa de la Confederación Nacional Campesina de Indígenas y Productores (CNCINPRO), considero insuficiente el presupuesto destinado para el campo u las organizaciones sociales y campesinas dentro del presupuesto de egresos para el 2014 presentado por el presidente Enrique Peña Nieto a la cámara de diputados, pues considera se siguen beneficiando a las grandes empresas transnacionales relacionadas con la proyección de alimentos.
En su opinión es necesario hacer los reajustes necesarios que permitan la reactivación del campo mexicano y evitar la importación de granos y alimentos para no depender del extranjero ya que se pone en riesgo la soberanía alimentaria del país. En este mismo sentido dijo que la CNCINPPRO rechaza también el hecho de pretender tasar con IVA el pago de colegiaturas de las escuelas particulares.
En una conferencia de prensa que ofreció en esta ciudad reconoció que si bien el presupuesto de egresos tiene un alto sentido social, requiere se tomen en cuenta los aspectos antes mencionados. Sin embargo, crítico que apenas a los seis meses de la administración del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, las grandes empresa estén pidiendo ya la entrega de subsidios para la producción.
En una gira por el estado, dijo que su organización califica como bueno el presupuesto de egresos, pero hizo un llamado para que los apoyos sociales bajen hasta la ciudadanía más necesitada, por lo que dijo estará pendientes de que las grandes empresas, principalmente las constructoras, no se queden con esas aportaciones como lo hicieron en el sexenio de Felipe Calderón.
La representante de los productores rurales aseveró que el sector al que representa está en total desacuerdo con que se le aplique el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la educación ya que va en perjuicio de la juventud, los niños y sus familias que buscan alternativas para ser educados.
Para finalizar, señaló que históricamente se han destinado un porcentaje muy bajo al presupuesto para el campo y espera que el Poder Legislativo cambie esta tendencia y para que el agro mexicano produzca los alimentos que necesitan los connacionales y no estar importando productos que merman el mercado interno, “tenemos todo para ser autosuficientes en el sector alimenticio, por eso hay que dar el paso para apoyar a los productores de nuestro país”, aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario