lunes, 30 de septiembre de 2013

Reporteros piden respeto a su trabajo y seguridad ante agresiones del magisterio.

Silvano Bautista Ibarias.



Ante una serie de agresiones verbales y ataques sin fundamentos por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hacia trabajadores de diversos medios de comunicación, un grupo de reporteros de la capital chiapaneca decidieron impulsar una carta dirigida a estos docentes en la cual se exige al magisterio respeto y seguridad en el desarrollo de su labor cuando se encuentren en el lugar donde se manifiestan.

Las y los periodistas no somos un actor en la disputa entre el Estado y el magisterio. Las y los periodistas somos el mensajero, nuestra labor es únicamente recopilar la información, inicia el texto en cuestión.
Antecedentes...

El movimiento magisterial en torno al rechazo a la Reforma Educativa -y el acompañamiento que ha tenido por parte de miles de padres de familia, académicos, estudiantes y otros sectores de la sociedad, ha sido cuberturado por una buena parte de medios, aunque también se ha dado voz a los sectores que no comparten la ideología de los maestros en paro. Esta situación ha ocasionado el encono y molestia de quienes participan en el movimiento.

En este contexto, tiene razón el magisterio en reprochar el manejo que realizan varios medios sobre la información que se genera en torno a la movilización magisterial. En el “Diario de Chiapas” se ha dado cabida a las dos partes del conflicto.
No tiene razón en culpar a las y los periodistas que documentamos los hechos.

En más de una ocasión hemos hablado con los dirigentes del magisterio para explicarles, y hacerles ver que su inconformidad en
torno al manejo que se hace de la información, debe hacerlo llegar a su destinatario, y por las vías conducentes.

A quienes ustedes, maestros y maestras, les gritan “prensa vendida” en las manifestaciones, son las y los que llegan a las redacciones de los medios de comunicación a defender la noticia, a pedir que esa fotografía donde salen miles de maestros marchando se vaya a portada.

Por esta razón, consideramos que no tienen razón en agredir a las y los reporteros verbal y físicamente, como ha sucedido desde el inició de sus manifestaciones.

Hechos
Desde el pasado 28 de agosto, e incluso antes de esa fecha, algunas y algunos maestros –no la totalidad- se han dedicado en sus movilizaciones a gritarnos a los trabajadores de los medios de todo y hasta agredirnos físicamente.
El incidente más reciente se dio este 27 de septiembre, cuando un grupo de personas que se identificó como maestros –no sabemos si lo son, pero las fotografías y videos de ellos las hemos hecho pública- agredió en la plaza central Itzel Grajales (del periódico “Noticias”), Rodolfo Flores de (Reporte Ciudadano), Nancy Garcia De Paz (Televisa Chiapas); y al fotógrafo René Araujo, un hombre serio en su trabajo, y uno de los que tomó las fotografías de los maestros ensangrentados en el desalojo del Poliforum en junio pasado, coadyuvando a visibilizar esta agresión en contra de los maestros.

Demanda…
Por ello, las y los periodistas que suscribimos, les decimos que bajo ninguna circunstancia es tolerable la violencia. Las y los periodistas que suscribimos, pedimos que se respeten los derechos de los maestros, pero también el de los reporteros.

Por eso exigimos a las y los maestros, un alto al hostigamiento verbal y físico; garantías a nuestra integridad como personas en el momento en que estamos en la zona donde ustedes se manifiestan; que se sancione a quienes cometieron la agresión de este viernes 27; y una disculpa pública por las agresiones recibidas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario