lunes, 30 de septiembre de 2013

Grave el crecimiento de la mancha urbana en Tuxtla: SEMAHN

Silvano Bautista Ibarias.



El titular de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Carlos Morales Vázquez, admitió que el crecimiento de la mancha urbana en la capital chiapaneca generado con la construcción de nuevos fraccionamientos y asentamientos humanos en las faldas de los cerros y en las reservas ecológicas es un asunto que debe coordinarse con distintas dependencias, entre ellas con el ayuntamiento que es quien tiene la atribución legal para el cambio de uso de suelo.

El ayuntamiento, insistió no debe autorizar permisos en lugares inadecuados que no vaya de acuerdo con el plan de desarrollo urbano y sin embargo, se han estado autorizando o sin autorización y se han estado haciendo fraccionamientos o construcciones.

El funcionario ambiental, dijo que en la contribución que compete a la dependencia a su cargo, es exigir el proyecto de impacto ambiental para que nosotros lo revisemos, en todo caso lo modifiquemos, y podamos imponer alguna sanción o alguna medida de mitigación que permita de alguna manera que si va a impactar en algo, se contribuya con la recuperación.

En este sentido, dijo, se ha estado trabajando, se ha autorizado solo los permisos de impacto ambiental que no estén impactando de una manera inadecuada. Se ha clausurado, se han impuesto multas y medidas de mitigación. En algunos casos la obra va por supuesto muy avanzada y esta se tiene que parar antes de que se inicie, una vez construida es totalmente difícil el poder evitar.

Lo que estamos haciendo es poner medidas de sanción y mitigación que pueden ser contribuciones a la reforestación, a algunos apoyos en materia ambiental, sostuvo.

Pese a ello, Morales Vázquez admitió que es grave el impacto ambiental en la ciudad. Si, es delicado el manejo que se está dando, se está permitiendo indebidamente pero por supuesto que este debe reordenarse y cuidar que no siga sucediendo, abundó.

Reconoció que en la reserva Mactumactzá está creciendo la mancha urbana y la autorización del ayuntamiento para el cambio de uso de suelo ha perjudicado esta parte de la ciudad, pues hay una amenaza latente en las reservas, las áreas se han protegido bastante, pero la necesidad de vivienda es una amenaza. Se dieron algunos permisos indebidos anteriormente sin revisar el impacto ambiental a un costado de la reserva de El Zapotal, pero en este momento hemos estado deteniendo esta amenaza, agregó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario