Silvano Bautista Ibarias.
Al conmemorarse este 5 de septiembre el primer “Día Internacional de la Mujer Indígena”, la Alianza Campesina del Noroeste (ALCANO), reafirmó el compromiso de esta organización de caminar de manera conjunta con las dependencias federales en pro de las mujeres indígenas de la entidad. Muestra de ello, dijo, es que se han logrado 38 paquetes del Programa de la Mujer del Sector Indígena (Promusag).
Juan Carlos Moreno Anaya, coordinador en Chiapas de Alcano resaltó que por ello esta organización trabaja de manera conjunta con dependencias como la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano en beneficio de las mujeres.
En Alcano siempre se ha velado por las mujeres, pero se ha dado atención primordial a las mujeres de las comunidades indígenas con presencia en municipios como Chenalhó, Pantelhó, Aldama, Larráinzar, Zinacantán, entre otros, donde ya en ocasiones anteriores se han entregado apoyos del Promusag hasta de 180 mil pesos por cada grupo de seis mujeres quienes han presentado proyectos tales como textileras, tiendas de abarrotes, ganadera, aves de postura, entre otros.
En este sentido, Moreno Anaya reconoció la disposición mostrada por Hernán Orantes López y Sergio Lobato García, titulares de CDI y Sedatu, respectivamente para caminar de lado de Alcano. Ambos funcionarios, precisó, han mostrado preocupación por las demandas y necesidades de la organización y han dado respuesta en la medida de sus capacidades a lo que se les han planteado.
Reconoció que la mujer indígena se enfrenta doblemente a sufrir actos discriminatorios tanto por su condición de ser mujer, como por el hecho de ser indígena, por lo que en Alcano se busca contribuir a mejorar sus condiciones de vida..
Cabe señalar que esta celebración se realiza de manera particular en los países de la región andina como Bolivia, Perú, Chile y Argentina, nuestro país en especial Chiapas no puede ser ajeno a esta, cuando una gran parte de su población está representado por mujeres indígenas.
El Día Internacional de la Mujer Indígena se instituyó en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu, celebrado en Bolivia, en honor a la lucha de BARTOLINA SISA, valerosa mujer, indígena y guerrera, que se opuso a la dominación y opresión de los conquistadores españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario