Silvano Bautista Ibarias.
Después de un análisis exhaustivo de la propuesta de Reforma Hacendaria por parte de Canacintra Nacional, nuestro Presidente Rodrigo Alpizar Vallejo y las 81 delegaciones en el país que la conformamos, nos pronunciamos antes que nada a favor de la economía nacional, a favor de México”, declaró Carlos Fernández Magallón, presidente de la Delegación Tuxtla Gutiérrez.
“Los industriales estamos a favor de un rediseño profundo de la hacienda pública; de estrategias que amplíen la base tributaria que en la actualidad es de poco más de 39 millones de contribuyentes, en lugar de aumentar impuestos”, reiteró Fernández Magallón.
Los tres niveles de gobierno necesitan impulsar políticas públicas que combatan la informalidad, la evasión y la elusión fiscal, es una de las posturas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en todo el país.
El presidente de la Canacintra en Tuxtla expresó que “El número de personas que cumplen con sus obligaciones fiscales y pagan impuestos debe aumentar; no debemos únicamente cargarle la mano a los que ya cumplen con sus obligaciones, y que además generan un número significativo de empleos en México. El gobierno debe invitar a integrarse a la legalidad a esos miles, quizás millones de negocios, que aún no están operando bajo la normatividad aplicable actualmente”.
Como ya lo ha manifestado Rodrigo Alpizar Vallejo, Canacintra no considera que un incremento en los impuestos deba darse de manera súbita; por el contrario, debe acompañarse de una estrategia de mejoramiento sustantivo en la calidad y transparencia del gasto público, lo cual atiende a un principio de reciprocidad en las funciones que ejerce el Estado.
En voz de su presidente nacional, la cámara se opone al hecho de que la Reforma Hacendaria y el Paquete Fiscal para 2014, incluya impuestos que lesionen a la planta productiva nacional, o que se tornen regresivos para los segmentos más vulnerables de la población, ya que con esto se mitigaría la capacidad de generación empleos y se desincentivaría la inversión en el país en industrias clave como la maquiladora, considerada motor fundamental de las exportaciones mexicanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario