Silvano Bautista Ibarias.
Luego de que el pasado 19 de abril del año en curso se hiciera pública la construcción de la Presa “Rompepicos” en esta ciudad capital, Roberto Reyes Cortes demandó la urgente cancelación de dicho proyecto por considerar que ésta lejos de traer beneficios, significa un riesgo para el medio ambiente de la capital y para la seguridad de sus habitantes.
El abogado y experto en la materia, preciso que la delegación de la CONAGUA en Chiapas ha confirmado la existencia de dicho proyecto la cual se pretende construir en la cañada Berriozábal del Río Sabinal cerrándola con una cortina de cuarenta metros de altura, para interceptar las aguas que bajan de un valle denominado de la Cruz Ancha, que se encuentra arriba de la confluencia, de dos ríos llamados “San Francisco Huetza” y el “Sabinal” respectivamente.
Reyes Cortes quien desde que se hizo público dicho proyecto ha venido manifestando en diversos medios de comunicación su inconformidad explica:
El lugar elegido, es el único acceso para decenas de viviendas de varias personas, de modo que al primer hoyanco o zanjón que se abra en el camino, estarán todos, imposibilitados para llegar a sus casas.
En donde se piense enclavar la cortina, no es una boquilla, sino es un estrecho paso entre dos montañas de caliche, cascajo y arena de mina. Por lo que cualquier cortina, que sea de choque, será destruida, con la mayor facilidad. Y por si fuera poco, la cortina citada tendría que cimentarse sobre agua corriente, que se localiza a menos de tres metros de la Superficie.
En el propio sitio de la “cortina”, se extienden dos fallas geológicas muy profundas, que corren de Poniente a Oriente por toda la ciudad, y los técnicos dicen, que para sellarlas, es incuantificable el gasto de cemento, dadas las dimensiones de esas fracturas, que son parte de las fallas Geológicas de Tuxtla, de Muñíz y del Cañón del Sumidero.
Por otra parte, desmintió que la presa propuesta vaya a evitar inundaciones en la parte baja de Tuxtla Gutiérrez . Porque lo hemos visto muchas veces que aun estando secos los citados ríos San Francisco y el Sabinal, una parte de Tuxtla se inunda por los escurrimientos que se producen por los otros ríos. Mientras en la otra no cae una gota de agua.
En ese sentido exhortó a que CONAGUA examine el atlas de riesgos elaborado por Protección Civil Municipal, que da cuenta de la existencia de focos rojos, cuevas, cavernas, zanjas y compuertas, además del daño ambiental que se causaría en la zona por la existencia en la cañada de miles de árboles centenarios, como cedros, caobas, aceitunas, mangos, aguacates, cupapés, ceibas, totopostes, y ahuehuetes los cuales serían asesinados arrebatándole a esta ciudad el pulmón natural con la que se cuenta en la zona.
Otras voces como el Premio Chiapas 2013, Doctor Dagoberto Mundo Molina así como el Colegio de ingenieros “Siglo XXI ya han externado su preocupación por la construcción de la presa en esta ciudad, quienes han señalado que con la presa llena y lloviendo, los tuxtlecos vivirán con miedo y la intranquilidad de esperar el derrumbe de esa presa técnicamente impropia, y sumamente peligrosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario