Silvano Bautista Ibarias.
Petróleos Mexicanos (pemex) al igual que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debe de participar con los chiapanecos de manera más enérgica, contribuyendo para el bienestar de la sociedad para resarcir de alguna manera los daños irreversibles que están ocasionando en la entidad implementando proyectos serios aseveró Carlos Humberto Luna López, líder estatal de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UNTA).
Enfatizó que PEMEX está ocasionando un grave daño a la ecología en la zona norte de la entidad afectando grandes extensiones de tierras por la extracción del petróleo en los pozos petroleros que se encuentran perforados en los municipios de Reforma, Juárez, Pichucalco, Ostuacán.
En estos municipios se respira la contaminación que es causada por las presas que realiza pemex para almacenar los deshechos, mismas que se filtran a los ríos, lagunas y los mantos acuíferos, así como todo el entorno.
La contaminación es grave y esta se está realizando a cambio de nada, por lo menos no se tiene el conocimiento de convenio alguno realizado por el gobierno federal ni el estatal de cuales son los acuerdos de beneficio ya no se diga para todo el estado; sino para la zona norte la cual está afectada.
Se tiene conocimiento de algunas indemnizaciones, sin embargo, muchos ejidos no se han tomado en cuenta para ser sujeto de apoyo, se encuentran sin respaldo alguno porque no existe control alguno para la indemnización.
Este fenómeno daña la economía de lo chiapanecos y de todo el país ya que se tiene el conocimiento que con la aprobación de la ley energética o sin ella, el costo de la gasolina se va hasta las nubes.
Tal parece que no tiene sentido el clamor de los hombres y mujeres del campo y de la sociedad, en el sentido de que desean un alto a la ola de incrementos porque el sueldo no alcanza ni para la compra de los alimentos básicos.
Por otro lado dijo el dirigente que en Chiapas, existen pocos proyectos para el campo,y por lo mismo no se está produciendo lo necesario y aquí es donde PEMEX debe de participar en el impulso para el campo a través de proyectos que impulsen realmente la activación de la producción.
La población, dijo, en un momento a otro despertará y tomará las instalaciones de petróleos mexicanos para que pague todo el daño que ha venido ocasionando al medio ambiento, daño que es irreversible y que el cualquier momento perjudicará a todo el estado.
Lo cierto es que no se puede asegurar a quien le esta pagando pemex por todo el daño y la explotación que hace del sub -suelo; pero de que existe abandonó para los chiapanecos no es cuestionable, la crisis es muy fuerte, por lo que se ignora al momento cual será la decisión que tomarán los chiapanecos, expresó.
Lo mismo sucede con la para-estatal de Comisión Federal de Electricidad, la cual se a dado a la tarea de sumergir grandes extensiones de tierras, para después vender el suministro eléctrico a los chiapanecos con la tarifa más alta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario